
TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DEL PROGRAMA ADOPTA UN HERMAN@, PARTICIPANDO COMO ACTOR SOCIAL VOLUNTARIO.
Qué es Adopta un Herman@
Adopta un Hermano es un Programa de Intervención Social con eje en las temáticas de Pobreza, Educación e Infancia. Favorece el encuentro entre niños y niñas (de
Cómo Funciona
El Programa focaliza territorios y escuelas en contexto de pobreza, para luego invitar a participar a los niños, niñas, sus familias y la escuela a la tarea de reconocer y validar sus responsabilidades diferenciadas en el fortalecimiento del "Proyecto Educativo Promocional" (que sean los niñ@s quienes elijan a partir de un juicio fundamentado, su futuro educativo; de manera que este sea acorde a sus propias necesidades y preferencias- Diseño del Modelo de Intervención, 2006)
Durante dos años y a través de estrategias de Educación No Formal, los niñ@s participan de un proceso que facilita el reconocimiento y ejercicio de derechos fundamentales.
El primer año, los niñ@s participan de una tutoría individual o doble, acompañados por un@ tutor, con quien dan forma y sentido al trabajo que realizarán en el año. Esto se lleva a cabo a través de un acompañamiento que consiste en una visita semanal a la casa del niñ@ (de 3 horas), espacio en el que se desarrollan actividades apuntando a contribuir el desarrollo de las áreas afectiva, cognitiva y sociocultural.
La segunda fase es grupal, los niñ@s, acompañados de dos monitor@s, desarrollan aprendizajes significativos durante la construcción de una tarea compartida (proyecto grupal).
En el proceso descrito, los principales actores (niñ@s y jóvenes) se relacionan e invitan a participar activamente a las Familias y a los Profesores, en lo que se denomina el componente de Relación Familia-Escuela (REFE).
Actualmente contamos con 12 escuelas focalizadas en tres comunas: Coronel, San Pedro de
El programa apuesta por transformarse en espacio de aprendizaje y formación para todos los actores, por tanto los equipos de profesionales y de jóvenes estudiantes de educación superior (en práctica profesional y en acción social voluntaria) se asesoran mutuamente y son permanentemente asesorados, para construir una práctica social de alto contenido técnico y político frente al desafío de superar pobrezas.
Como participar.
Ingresando a www.fundacionpobreza.cl, enviando un e-mail a rodrigo.ferrada@fundacionpobreza.cl o elia.rojas@fundacionpobreza.cl contándonos que quieres participar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario